COMPOSICION QUIMICA Y ESTRUCTURA FISICA:
Materias primas para su fabricación: agente vitrificante (sílice), agentes fundentes (óxido de calcio, carbonato de sodio), decolorantes (dióxido de manganeso, nitrato de potasio), colorantes (óxidos metálicos), fluidificantes, restos de de vidrio, modificadores de propiedades (vidrios especiales).
Definición del estado vítreo: Se caracteriza al vidrio como un líquido sub-enfriado de alta viscosidad por su irregular estructura molecular y por no cambiar de propiedades a una temperatura determinada, sino del ciclo, lo que lo convierte en un material reciclable.
PROPIEDADES DEL VIDRIO COMUN:
- Material compacto y homogéneo, impermeable, incoloro, transparente.
- Munit. =Mesp.= 2500 k/m3.
- Material transparente (transmite la luz incidente entre un 80 y 90%)
- Dureza entre 5 y 7 en escala de Mohs.
- Coeficiente de dilatación térmica = 0.008 mm/m.ºC.
- Aislante de la electricidad.
- Rotura frágil, en trozos de aristas vivas, sin previo aviso.
- Permeabilidad a la radiación solar infrarroja; escasa permeabilidad a la radiación ultravioleta.
- Material imputrescible, no atacado por agentes biológicos ni químicos.
PROPIEDADES |
|
OBSERVACIONES |
DENSIDAD |
2500 kg/m3 |
Cada mm de un m2 2.5kg |
DUREZA |
6/7 escala Mohs |
1-talco2-yeso10-diamante |
RESIST. AL CHOQUE TERMICO |
Vidrio común 55 CVidrio templado 250 C |
Medida en un vidrio de 6 mm sumergido en agua a 21 C |
PUNTO DE ABLANDAMIENTO |
730 C |
|
MODULO DE ELASTICIDAD |
7.3 X 105 kg/cm2 |
|
COEF. DE DILATACIÓN(alargamiento por unidad de longitud al variar 1 C su temperatura) |
Entre 20 Y 220 C = 9 x 10-6Madera 4 x 10-6 0.5Ladrillo 5 x 10-6 0.5vidrio 9 x 10-61hierro 12 x 10-61.4aluminio 23 x 10-6 2.5 |
Un vidrio de 2m que se incrementa 30C se alarga 0.54m-respecto a m. |
Respecto a los fenómenos de:
TRACCIÓN
Entre 300 y 700 kg/cm2 varia con la duración de la carga
Si la carga es permanente disminuye en un 40 %.
COMPRESION
Ppara romper un cubo de 1 cm de lado se necesitan 10 ton/cm2.
FLEXION: RESISTENCIA A LA ROTURA
- vidrios comunes 350 a 550kg/cm2
- vidrios templados 1850 a 2100 kg/cm2
RESISTENCIA AL TRABAJO
- vidrios comunes
- carga momentánea 170kg/cm2
- carga permanente 60kg/cm2
- vidrios templados 500kg/cm2
El vidrio es resistente a la mayoría de los agentes químicos, excepto al ácido fluorhídrico y con calor el fosfórico. Los álcalis atacan la superficie de vidrio por lo que cuando se usan marcos de hormigón la lluvia libera álcalis del aumento que puedan opacar el vidrio.
La presencia de humedad entre 2 hojas de vidrio estibado pueden producir el “impresionado” de manchas blanquecinas de sus superficies que son difíciles de remover.
El vidrio se rompe por tensiones de tracción. A mayor temperatura se reduce la resistencia a ala tracción. Depende del estado de los bordes del vidrio: bordes pulidos son más resistentes, sigue el armado y por ultimo el del corte neto por la rueda de corte.
El vidrio esmerilado o arenado tiene 30% menos resistencia. El laminado a igual espesor 105 menos.
Fractura por tensión térmica particularmente en los absorbentes.
ESPESOR DEL VIDRIO
Solicitación principal: PRESION DEL VIENTO.
Factores que influyen en la resistencia:
- espesor.
- tamaño.
- relación de la forma.
|